¿Vives en Morelos?, ¿Te gusta el arte?
¿Te preocupa la violencia en tu comunidad?
Ven a hacer arte colectivo y súmate a una red para la reconstrucción del tejido social de Morelos.
Compartamos historias y propuestas mientras tejemos juntos Un nido para la paz.
Compartamos historias y propuestas mientras tejemos juntos Un nido para la paz.
ACTIVIDADES
|
JUSTIFICACIÓN
La historia reciente del estado de Morelos está marcada por formas de violencia profunda, entre las que destacan la asociada al crimen organizado y la violencia de género. La violencia y sus secuelas nos afectan a todas y a todos de manera cotidiana. Sus impactos son profundos y devastadores en lo social, lo económico, en la salud física y mental de las personas. Para quienes viven en contextos de marginación y en situación de vulnerabilidad, estos impactos son mayores y, en los últimos años se vieron agudizados por la reciente pandemia. Es sabido que la violencia genera más violencia en un ciclo que deteriora el tejido social. Separa familias, provoca la perdida de fuentes de ingresos, dificulta la participación de la comunidad en actividades tradicionales y culturales, reduce el número de espacios de sana convivencia. Al estar inmersos en ella, la hemos normalizado y las generaciones más jóvenes no tienen herramientas para imaginar alternativas y contribuir a la construcción de la paz. La Ventana Infinita considera urgente toda acción que promueva una cultura de paz, el desarrollo de resiliencia emocional ante la violencia y la creación de redes entre comunidades de Morelos, para la reconstrucción del tejido social. Para abordar este tema, complejo y prioritario en la agenda de nuestra organización, empezaremos por realizar un diagnóstico de las secuelas de la violencia que viven diversos grupos de Morelos, así como de los recursos sociales, culturales y emocionales de los que disponen para su resiliencia. Por ello, proponemos Un nido para la paz, proyecto de arte colaborativo sobre la construcción cotidiana y colectiva de la paz, a la vez que diagnóstico participativo sobre los efectos de la violencia y los factores de resiliencia ante estos, con miras a la formación de redes de solidaridad y colaboración para la reconstrucción del tejido social de Morelos. |
¿CÓMO PATICIPAR?
1. Organiza un grupo para tomar el taller y tejer el nido
2. Artistas y colectivos de creadores A lo largo del proyecto, haremos una gran instalación colectiva, procesual sobre la paz. Buscamos montarla en abril o mayo de 2023 en alguna plaza pública y que siga creciendo aún durante su exhibición. Convocamos a los creadores de Morelos a enriquecer la obra con su propuesta artística. Contáctanos para conocer más sobre el proyecto. 3. Ayúdanos a recolectar y preparar material textil de reuso. Necesitamos tiras de tela, cuerda, lona y todo tipo de material textil que esté destinado a desecharse (cortinas, sábanas, tollas, etc.). También puede servir cualquier plástico flexible que puedan cortarse en tiras (como bolsas desechables). Necesitamos mucho material y voluntarios para cortarlo en tiras (aproximadamente de 3 cm. x 50 cm). El material debe venir limpio y enrollado en ovillos. 4. Dona, difunde, contáctanos Hay muchas formas de colaborar. Dona en especie o moneda para que podamos hacer más talleres. Ayúdanos a difundir y a encontrar espacios y voluntarios. |